ARGENTINA - VIP

       CABALGATAS

 

Presentacion en POWERPOINT

CABALGATAS POR LOS ANDES

LOS CAMINOS DEL INCA

 

Es tarde, no se sabe la hora porque no se puede llevar reloj. Todavía suenan las guitarras y el fogón es lo único que ilumina la cerrada noche.

Comienzan las largas charlas y el recuerdo del increíble día transcurrido.

Un partido de cartas, un recitado, los cuentos de los puesteros y algunos que se animan a bailar acompañando las guitarras que cantan alrededor del fogón.

Así son nuestras noches .... Así son nuestras cabalgatas.

 

Las montañas vírgenes de la Cordillera de los Andes, son el marco ideal para un viaje inolvidable. Atravesando pequeños senderos, alcanzaremos lugares a los que únicamente con nuestros caballos se puede llegar. Descubra valles increíbles de selva impenetrable y ríos cristalinos seguidos por desiertos con montañas multicolores. Llegando a los 3000 mts, cabalgaremos bajo la mirada atenta del cóndor andino. Veremos los monumentales cardones y la tierra colorada. Al caer el sol, las estrellas espectaculares del hemisferio sur cubrirán el cielo. La tranquilidad, el fogón, las guitarras y las rondas de mate en los refugios de montaña, crean el ambiente ideal para hacer nuevos amigos. Durante todo el viaje tenemos la oportunidad de conocer de los puesteros, herederos de los antiguos Incas, su cultura y su forma de vida en las montañas. Nuestros ocho años de experiencia en cabalgatas "all inclusive", garantizan que su viaje sea una vivencia incomparable.

 

A continuación describimos las salidas con fecha fija y sin mínimo de pax. También hacemos salidas especiales a pedido de distinta duración y en cualquier fecha del año. Para éstas, consultar precios.

 

 

NOTA: Tomamos todas las medidas razonables para efectivizar los precios indicados. Sin embargo, ocasionalmente, los precios pueden variar. Por eso, recomendamos consultar los precios vigentes al momento de efectuar una reserva.

Programa de 4 días:

 

DIA 1: desde la ciudad de Salta partimos al pueblo La Viña ( 2 hs ). Encuentro con los caballos y preparación de la carga. Cabalgamos por las selváticas montañas del Valle de Lerma siguiendo el curso del río Las Pircas. Al atardecer llegamos al “Puesto El Churqui”, pequeño refugio de montaña, donde nos esperan los puesteros con unas empanadas salteñas recién hechas.

 

DIA 2: a medida que ascendemos, va desapareciendo la gran selva para dar paso a los pastizales de altura. Es la tierra de los caballos salvajes. A los 3000 metros, bajo la mirada de los cóndores, entramos a los desérticos Valles Calchaquíes. Descendemos hacia el pueblo de Amblayo, de 150 habs. Es famoso por su queso de cabra. A la noche, podremos comerlo acompañado por un cordero a la parrilla.

 

DIA 3: visitamos el pueblo y su antiquísima Iglesia y cabalgamos por los Valles Calchaquíes hacia la Finca Isonza, nuestra próxima parada.

 

DIA 4: vuelta a La Viña. Al llegar a casi 3000 metros de altura, la vista es imponente. La pronunciada pendiente nos obliga a bajar de los caballos, y dejarlos para que bajen solos. El paisaje selvático vuelve a aparecer. Cabalgamos a través del estrecho cañón del río Chilo con paredes de hasta los 40 metros de altura. Llegada a La Viña donde nos despedimos de los caballos. Transfer a ciudad de Salta.

 

Días: 4 días / 3 noches

Tipo de caballos: mestizos de montaña

Horas de cabalgata: entre 6 y 7 hs. diarias

Nivel: no hace falta saber andar a caballo

Clima: verano: 10-30°C, invierno: 5-25°C

Incluye: 3 noches en refugios, todas las comidas y bebidas

Fechas de salida 2004: Sem. Santa / Sáb. 29 Mayo / Sáb. 3 Julio / Do 18 y 25 Jul /Sáb. 28 Ago / Sáb. 23 Oct / Sáb. 20 Nov / Sáb. 8 Dic

Otros: consultar por otras fechas. En las fechas programadas no se requiere mínimo de pax.

 

Programa de 7 días:

DIA 1: recepción en hotel en ciudad de Salta. A la noche comemos la típica comida salteña en la peña “La Casona del Molino”.

 

DIA 2: partimos al pueblo La Viña ( 2 hs ). Encuentro con los caballos y preparación de la carga. Cabalgamos por las selváticas montañas del Valle de Lerma siguiendo el curso del río Las Pircas. Al atardecer llegamos al “Puesto El Churqui”, pequeño refugio de montaña. Nos esperan con empanadas salteñas recién hechas.

 

DIA 3: va desapareciendo la gran selva para dar paso a los pastizales de altura. A los 3000 metros, bajo la mirada de los cóndores, entramos a los desérticos Valles Calchaquíes. Noche en el pueblo de Amblayo, de 150 habs. Es famoso por su queso de cabra. Podremos comerlo acompañado por un cordero a la parrilla.

 

DIA 4: visitamos el pueblo y su antiquísima Iglesia y cabalgamos por los Valles Calchaquíes hacia la Finca Isonza, nuestra próxima parada.

 

DIA 5: mañana libre para recorrer la finca. A la tarde, en una combinación de cabalgata y trekking, conocemos las pinturas rupestres y los restos arqueológicos de un asentamiento de épocas incaicas.

 

DIA 6: vuelta a La Viña. Al llegar a casi 3000 m la pronunciada pendiente nos obliga a bajar de los caballos, y dejarlos para que bajen solos. Vuelta a la selva. Cañón del río Chilo con paredes de hasta 40 metros de altura. Llegada a La Viña donde nos despedimos de los caballos y pasamos la noche.

 

DIA 7: transfer a Cafayate. Recorrida al pueblo. Trekking a las 7 Cascadas. En 2 hs llegada a la Cascada (18 m) donde nos podemos bañar bajo sus aguas. A la tarde vuelta a Salta. Comida en la peña. Noche en el hotel.

Días: 7 días / 7 noches

Tipo de caballos: mestizos de montaña

Horas de cabalgata: entre 6 y 7 hs. diarias

Nivel: no hace falta saber andar a caballo

Clima: verano: 10-30°C, invierno: 10-25°C

Incluye: alojamiento (5 noches en refugios, 2 hotel), todas las comidas y bebidas

Fechas de salida 2004: 3,10,17,24 y 31 Ene/ 7 y 21 Feb/ 6 y 20 Mar. Verano 2005

Otros: Consultar por otras fechas. En las fechas programadas no se requiere mínimo de pax.

Cabalgata por el día: “Tras las huellas de Güemes”

 

A las 9:30 partimos desde la Ciudad de Salta hacia la finca histórica (15 kms). Este antiguo fuerte del General Güemes está protegido por una selva impenetrable que sirvió como la mejor defensa para sus gauchos durante las luchas de la Independencia. Encuentro con los caballos.

Preparación de la carga. En esta cabalgata atravesaremos montes cerrados por lo que los caballos y jinetes van bien protegidos por los típicos guardamontes salteños. Pasando por pequeños valles escondidos por el camino, atravesando arroyos y bosques, llegamos al “Mirador” donde se tiene la mejor vista de la ciudad de Salta y los alrededores. Desde allí, Güemes podía vigilar cualquier movimiento de los ejércitos españoles. Comemos un asado teniendo como marco toda esa imponente vista. El viaje continúa por el filo de estas montañas que son las más altas de la zona y por eso se puede ver toda la extensión del Valle de Lerma.

Al regresar nos internamos en bosques con distintos tipos de árboles (algarrobos, caldenes, molles, etc.) y con la posibilidad de cruzarnos con distintos animales típicos de la zona como jabalíes, corzuelas, zorros o liebres. Durante la temporada, es increíble ver la cantidad y variedad de mariposas que hay.

A la tarde los esperamos con un buen té con tortas. Visita a la casa histórica (construida en 1760), donde estuvo el General Belgrano con sus tropas antes de la Batalla de Salta. El salón de armas, el oratorio y la colección de fotos antiguas son testigos de la historia de esta casa.

Regreso a la ciudad de Salta para llegar aproximadamente a las 18:30 hs.